Ir al contenido principal

10 datos sorprendentes del Imperio Romano que NO te enseñaron en clase

Ilustración artística de Roma antigua con SPQR y arquitectura imperial

¿Crees que lo sabes todo sobre Roma?

Más allá de los emperadores y las legiones, la antigua Roma está llena de detalles curiosos, raros y hasta escandalosos. Aquí te traemos diez datos que te van a hacer ver el Imperio con otros ojos:


1. Usaban orina para lavar la ropa

Sí, has leído bien. La orina, rica en amoníaco, era recolectada y utilizada por los lavadores profesionales (fullones) para blanquear las togas. ¡Y era legal y todo!


2. Algunos emperadores no eran romanos

Por ejemplo, Septimio Severo nació en África (actual Libia). El Imperio era más diverso de lo que imaginas.


3. Inventaron el hormigón (y aún dura)

Muchas estructuras romanas siguen en pie gracias a su "opus caementicium", una mezcla de piedra volcánica que resistió siglos de desgaste.


4. Los gladiadores no siempre morían

La mayoría de los combates estaban regulados. Morir en la arena no era tan común: un buen gladiador era valioso y difícil de reemplazar.


5. Tenían calefacción central

Con el sistema del hipocausto, los romanos calentaban sus suelos con aire caliente. Tecnología avanzada... en el siglo I.


6. Las mujeres podían divorciarse

En el derecho romano, las mujeres también podían iniciar un divorcio bajo ciertas condiciones. Algo impensable en muchas culturas posteriores.


7. El plomo les envenenaba lentamente

Utilizaban tuberías y utensilios de plomo. Esto pudo haber causado intoxicaciones masivas, sobre todo entre la élite romana.


8. Eran fanáticos de los perfumes

El uso de fragancias estaba muy extendido. Se perfumaban ellos, las casas y hasta los baños públicos.


9. Les encantaba el grafiti

En Pompeya se han encontrado miles de inscripciones con insultos, frases románticas y hasta chistes sexuales. Roma era... muy humana.


10. El Imperio "cayó", pero tardó siglos

Roma Occidental cayó en 476 d.C., pero el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) sobrevivió casi mil años más, hasta 1453.


¿Te ha sorprendido alguno?
Suscríbete o guarda este blog para más historias que te harán ver la Historia de otra forma.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Israel y Palestina: raíces históricas de un conflicto que marcó el siglo XX... y sigue sin resolverse

 

Los primeros pasos: el origen de los homínidos y el largo camino hacia el ser humano

¿De dónde venimos? La historia humana no empieza con las civilizaciones, ni con el fuego, ni siquiera con la piedra tallada. Empieza millones de años antes, en lo más profundo del linaje evolutivo que compartimos con otros primates.  Comprender el origen del ser humano implica rastrear nuestros orígenes anatómicos, genéticos y conductuales, y responder una de las preguntas más fascinantes de la historia natural: ¿Cómo llegamos a ser humanos? Un lugar entre los primates El Homo Sapiens forma parte del orden de los primates, un grupo de mamíferos caracterizados por sus manos prénsiles, visión frontal, gran desarrollo cerebral y fuerte sociabilidad. Compartimos un ancestro común con los chimpancés y bonobos, nuestros parientes genéticos más cercanos, de los que nos separamos hace aproximadamente 6-7 millones de años, según la teoría del reloj molecular. ¿Por qué nos levantamos? El bipedismo fue uno de los grandes hitos evolutivos. Transformó todo nuestro esqueleto: cráneo, columna, p...