Ir al contenido principal

Entradas

5 prácticas médicas absurdas de la Antigüedad

La medicina ha recorrido un largo camino desde los tiempos del papiro, el ungüento de escarabajo o la teoría de los humores. Aunque hoy la ciencia médica se basa en pruebas empíricas y conocimientos anatómicos precisos, no siempre fue así. En la Antigüedad, las enfermedades se explicaban con teorías mágicas, desequilibrios espirituales o castigos divinos, lo que dio lugar a prácticas médicas que hoy nos parecen absurdas, cuando no peligrosas. Pero muchas de ellas, aunque ineficaces, se aplicaban con toda seriedad… y durante siglos. En este artículo repasamos cinco tratamientos médicos que fueron comunes en distintas civilizaciones antiguas, y que hoy nos resultan tan inquietantes como fascinantes.

10 datos sorprendentes del Imperio Romano que NO te enseñaron en clase

¿ Crees que lo sabes todo sobre Roma? Más allá de los emperadores y las legiones, la antigua Roma está llena de detalles curiosos, raros y hasta escandalosos. Aquí te traemos diez datos que te van a hacer ver el Imperio con otros ojos: 1. Usaban orina para lavar la ropa Sí, has leído bien. La orina, rica en amoníaco, era recolectada y utilizada por los lavadores profesionales ( fullones ) para blanquear las togas. ¡Y era legal y todo! 2. Algunos emperadores no eran romanos Por ejemplo, Septimio Severo nació en África (actual Libia). El Imperio era más diverso de lo que imaginas. 3. Inventaron el hormigón (y aún dura) Muchas estructuras romanas siguen en pie gracias a su " opus caementicium ", una mezcla de piedra volcánica que resistió siglos de desgaste. 4. Los gladiadores no siempre morían La mayoría de los combates estaban regulados. Morir en la arena no era tan común: un buen gladiador era valioso y difícil de reemplazar. 5. Tenían calefacción central Con el sistema del ...